Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
A raíz de los múltiples señalamientos de los sectores de oposición que aseguran que el municipio quedará endeudado, el primer mandatario local, Mauricio Ortiz rindió cuentas de la situación en la que deja a El Espinal en materia fiscal, por lo que explicó que el presupuesto para el año 2020 será de $50.600 millones de pesos, por lo que el municipio quedará “en semáforo verde y en tercera categoría”, según lo expresado por Ortiz Monroy.
Las cifras
El Diario de Todos conoció que, el municipio que se ubica en el nivel II de importancia económica, se queda con una deuda pública de $11.700 millones de pesos y con una capacidad de endeudamiento de $25.000 millones de pesos, espacio que podrá ser utilizado, si así lo decide, el alcalde electo Juan Carlos Tamayo.
Año por año
En ese sentido, el actual primer mandatario explicó que Tamayo, quien asumirá funciones desde el 1 de enero del próximo año, contará para 2020 con recursos que ascienden a los $35.305 millones de ingresos corrientes más el Sistema General de Participaciones, y tendría que pagar una deuda de $782 millones de pesos, “lo cual le daría para invertir una suma de $34.523 millones de pesos; en el año 2021, contaría con una cifra de $36.365 millones y tendría que pagar una deuda pública de $1.150 millones ese año y quedaría con un saldo para invertir de $35.214 millones de pesos; en el año 2022 contaría con un presupuesto de $37.456 millones de pesos y tendría que pagar $2.193 millones de deuda, lo que le dejaría para invertir $35.262 millones; mientras que en el 2023 el presupuesto sería de $38.579 millones y los recursos para el pago de deuda pública ascenderían a 3.490 millones lo que dejaría $35.089 millones”, explicó Ortiz Monroy durante su rendición fiscal.
De otro lado, el primer mandatario local saliente también aprovechó para aclarar que $7.090 millones de pesos estarán a disposición de la Administración municipal durante el 2020 y 2021 para poder ejecutar obras a través de regalías, a lo que se suma el dinero que se gestione a través del Gobierno departamental. Por último, Mauricio Ortiz insistió que aunque hay una deuda pública, el municipio queda con un “colchón de endeudamiento que no limita el accionar del nuevo mandatario”.