Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá y de Medellín expresó en pasados días que se presenta un fenómeno natural desde el desierto del Sahara, el cual consiste en que una gran nube de polvo se desplaza hacia otras naciones.
De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela, este percance ya se encuentra en una importante porción de su territorio y allí permanecerá hasta el 23 de febrero, día en el cual haría su aterrizaje en suelo colombiano.
Vale destacar que esto podría afectar la calidad del aire en varias ciudades colombianas, así como la visibilidad. También podría reducir la humedad y aumentar la temperatura en la superficie.
En ese sentido, el polvillo proveniente del desierto del Sahara podría llegar a tener algunas consecuencias en la salud relacionadas a problemas respiratorios como secreción nasal, rinitis o irritación en los ojos.
“El ingreso de este tipo de aerosol al territorio colombiano no siempre es de la misma forma, depende de la existencia de las corrientes de viento norte-sur a su paso por la zona caribeña colombiana. Sin embargo, es recomendable analizar las propiedades ópticas, físicas y químicas de esta arena que llega eventualmente al país”, indicó el profesor Bastidas, que trabaja como docente en la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.